un baño diferente
Cuando nos construímos nuestra primera casita quisimos darle un cuento a cada rincón, y al momento de pensar en cómo quería el baño dije que lo quería con algo diferente….fue así como buscando en lugares de venta de muebles antiguos y con nada de presupuesto, llegué a este mueble! Me acuerdo perfecto el día que llegó, yo estaba ansiosa de abrirlo para ver finalmente qué es lo que tendría que arreglar con mis manos, y me miran y dicen… “eso es para leña?” jajajaja
Decidir el mix de terminaciones yo sé que no es fácil, por eso una buena opción es que te consigas muestras con tu proveedor y haz una composición:
- Material del piso
- Materiales de las paredes
- Color que te gusta
Si te gusta lo que ves, entonces manos a la obra!
Me gusta la mezcla de detalles antiguos con estilos nuevos. La calidad de los muebles antiguos es algo insuperable, siento que tienen una mezcla de nobleza, detalles, historia y presencia que los hace únicos!
Restaurar un mueble antiguo
Si se da el caso de que tienes un mueble antiguo aprovéchalo! Y si quieres buscar uno, averigua por datos de cercanos, o busca en yapo o marketplace de facebook.
A veces es difícil poder elegir algo solamente por fotos o por la información del vendedor. Pero detalles importantes son:
- Las medidas, para que calzen con tu lugar.
- El tipo de madera del que está hecho. A veces hay piezas que son de enchape y pueden ser mejoradas. Pero lo que importa es que la estructura sea de buena madera.
- Claramente muebles muy bien restaurados ya están listos! Pero el precio es mayor. Si quieres jugártela por tú mejorar algo que viene a buen precio, intenta ver que los detalles que tiene son menores.
- Si viene pintado no te preocupes que eso se retira con removedor, o vidrio, o lija, o maquinarias.
- Si le faltan detalles como manillas o no te gusta eso, ese es el decorado más entrete porque puedes conseguir opciones en distintas partes luego!
lo que hice paso a paso:
- En la etapa de construcción lo primero fue definir el revestimiento de las paredes y aquí decidimos dejar la pared menos expuesta al agua con tablas de madera reciclada. La de la ducha en obra con porcelanato hasta el techo (del mismo diseño del piso) y el resto de paredes con la clásica cerámica blanca de 20×30 cms hasta los 1,40 mts de altura y el resto de la pared que fuera pintable.
- Una vez arreglado y lijado el mueble, se le hizo una cubierta de madera nativa de 1 pulgada de espesor. Y todo se sella con Osmo https://www.nuprotec.cl/o cualquier otro sellante incoloro (ojalá no brillante) que encuentres.
- La ducha fue en obra por lo que el porcelanato del piso fue el mismo de las paredes de los costados de la ducha.
- La grifería dorada la encontré buscando y buscando opciones más económicas en aliexpress. Y la verdad es que lleva ya 3 años y ha funcionado muy bien.
- Como no me gustan nada los “vidrios catedral” o las ventanas full empavonadas que no dejan pasar la luz natural del exterior. La ventana hacia afuera va cubierta con vinílicos con diseño que pronto estarán disponibles en mi tienda online! http://www.solechevarria.cl
- Los detalles muchas veces hacen el TODO! así es que ponle tu onda, si te gustan las suculentas, o cuadros, o fotos, o algo que tenga que ver contigo!
Definir qué estilo o identidad quieres darle a este espacio en tu casa ayuda a ir ordenando qué si y que no. Ya sea que partas de cero o remodeles lo que hay, tu estilo es sólo tuyo!