Cojín relleno de basura plástica reutilizada

TRANSFORMA TU BASURA EN ALGO ÚTIL

Te propongo acumular durante varios días toda la basura plástica que uses.  Esta creo que es la única forma de hacernos conscientes de verdad del impacto que estamos generando en el medio ambiente.  Si cocinas muchas cosas vienen en envases plásticos, si compras algo para ti o para la casa también, si te regalan algo siempre trae algún mínimo detalle que es plástico.  Te propongo hacernos cargo de esto más allá de reciclar en los puntos limpios (si es que reciclan todo) o rechazar estas compras que a veces son difíciles de evitar.  

Cuando tengas un plástico frente a ti, piensa que tú vas a morir y este plástico seguirá viviendo muchos años más como basura en este planeta.

12A88FAD-009D-4712-AF71-79ACC47C13EC

¿Cómo comenzamos?

IMG_6848
IMG_7886
42D7EC5D-CEA3-450D-B1BC-C07C0D72081E

  1. Decide HOY hacerte cargo del impacto de la basura que generas. Separa la basura, y los plásticos que no se reciclan lávalos y déjalos aparte.
  2. Deja un basurero y tijera exclusivamente para este tipo de basura que la transformarás en otro uso.Corta en pequeños trozos todo este plástico.
  3. Mientras fabricas tu cojín, anda juntando esta basura plástica picada…te sorprenderá ver la cantidad que acumulas!

Cómo hacer un maxi cojín

IMG_6821
IMG_6820
image00003
image00004
E4876942-849A-4DAE-9DF5-0A3D40C2E1CA
2610D426-A1DE-4FF3-8EFE-E4E877C2125E

Si el cojín lo quieres para exterior lo ideal es que elijas una tela impermeable, pero si es para interior puede ser cualquiera. Aquí te muestro lo que hice con este cojín de 1 m2.

Necesitas:

  • Tela de forro (crea, osnaburgo, cualquiera económica.
  • Tela de exterior impermeable o no.
  • 2 cierres del largo de una de las caras del cojín.
  • Máquina de coser con hilo, o si te motivas a mano también se puede!
  1. Tu eliges de qué tamaño quieres el cojín, en este caso es de 1×1 metro. Cortamos 2 cuadrados de este tamaño con la tela de forro, y la tela de exterior. (esta idealmente córtale unos 2 cm más grande)
  2. Lo que hacemos es coser el cierre uniendo los 2 cuadrados. Cada lado de tela que coses con el cierre que ya tenga un doblez.
  3. Luego juntas ambos cuadrados por el revés y pasas la máquina por sus 3 lados restantes. IMPORTANTE: Preocúpate de dejar el cierre un poco abierto para que luego puedas darlo vuelta!
  4. Si quieres reforzar la tela es bueno darle doble costura y encandelillar o darle costura zig zag a los bordes.
  5. Este proceso lo haces para ambas telas, las das vuelta al derecho y si quieres en la tela más bonito le pasas una costura adicional por los bordes de 1 o 2 cm para darle un toque diferente.
  6. Intriduces el cojín de forro dentro del cojín más lindo, y listo!! A rellenar todo de la basura que transformaste en algo útil!

987E0E4F-6A0C-4019-AE79-BC38AD42A8A9
767B6757-C620-49BD-B18A-68FBB2D6D476

Muchos usos!

  1. Puedes hacer maxi cojines para la terraza o el jardín, nunca están demás!
  2. Tus mascotas las amarán!
  3. Finalmente aquí te hablo de cojines, pero puedes darles el uso que quieras a esos plásticos, la creatividad está en ti.
  •  

Me animé a hacer este proyecto porque creo que la responsabilidad de cómo tratamos a este planeta muchas veces necesita de que observemos, seamos creativos y le demos un segundo uso a lo que tenemos. Esperemos que las regulaciones, el reciclaje, y el diseño de packaging vaya mejorando, pero mientras tanto podemos aportar con pequeñas acciones.

#reutiliza #zerowaste #nomásplásticos #chilesinbasura #diy #cojíndeplásticos #nomásbasura 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *