Manteles hechos por ti

Que vuelvan los manteles!

Al momento de cambiar a un comedor un poco más grande me di cuenta de que los manteles que tenía de antes quedaban todos chicos, y tenía ese gran pendiente de conseguir manteles o hacerlos yo misma! Hace un tiempo que me está gustando variar los individuales y usar manteles, me generan una sensación de calidez  amplitud de la mesa…estoy casi con la onda de “que vuelvan los manteles!” jajaja Por herencia de mi mamá tengo esa pequeña obsesión de guardar telas lindas, me pasa que si voy a una tienda de telas y veo alguna tela que me guste, la pienso para algún proyecto y la llevo. Sé que es el tipo de cosas que no siempre encuentras en cualquier parte y son siempre útiles!
IMG_0762
IMG_0761

Es de esas cosas simples que puedes hacer tu mism@ y que es una forma de mimar tu casa, y darle importancia a esos momentos compartidos!

Reglas decorativas

Existen ciertas reglas de cuánta caída debe tener un mantel, te las menciono para que quizás tu elijas una o simplemente seas más libre de elegir lo que te acomoda.Regla 1: La caída del mantel debe estar entre los 25 y 40 cms.Regla 2: La caída del mantel debe ser 1/3 de la altura de la mesa. Si consideramos que en promedio las mesas tienen una altura de 75 cm, entonces la caída sería de 25 cm.Regla 3: Un par de cms sobre la silla. Reglas que son útiles para guiarnos y tomar la decisión final también.

Puedes hacerlo de esta forma o simplemente doblar a mano en la máquina directo todo, sin estas esquinas, pero me gusta esta técnica sobretodo en manteles más gruesos y que quiero una linda caída. Cosa de gustos! 😉

IMG_0741
PASO A
IMG_0742
PASO B
IMG_0744
PASO C

lo que hice paso a paso:

  1. Mide tu mesa, y lo ideal es que dejes hacia los lados la altura de caída del mantel que prefieras. En lo personal me gusta que la caída no sea tan corta, le dejo por lo menos 30 cm de caída más 5 cm que sería el doblez de la costura.
  2. Las telas vienen con la trama “al hilo” que es la trama central y es el largo de la tela. Por lo general es conveniente que respetes este sentido, y cortes el exceso del ancho.
  3. Necesitas plancha y huincha, y si quieres también alfileres.
  4. Lo primero es doblar las esquinas en punta, como en el PASO A, unos 6 cm y pasar la plancha, la punta de este triángulo también dóblala hacia adentro 1 cm más menos. Repetir esto en las 4 puntas.
  5. Luego doblas todos los bordes 1 cm y pasas la plancha, como en el PASO B.
  6. Ya el último doblez es volver a doblar los bordes ahora 2 cm. Y pasas la plancha, PASO C.  Preocúpate de que te queden bien los encuentro de las esquinas. Al pasarles la plancha ( y si quieres afirma con alfileres) te aseguras de dejar todo listo para llegar y coser.
  7. En puntada recta coses todos los bordes. Y listo!

IMG_0751

Espero que les guste, coser puede ser tan terapéutico como tejer o jardinear, todo lo que implique usar nuestras manos nos relaja, nos reconecta, y si lo que hacemos es parte de nuestro mimo a la casita, qué mejor?
A #inspirar_se y a #motivar_se!

TIPS

* Las telas vienen en anchos de 90 cm, 1.40 y 1.80 metros.**El tipo de tela para mantel puede variar entre las muchas opciones que existen, hay incluso ahora unas que son repelentes al agua o lavables, que a mi personalmente me pasa que no tienen mucha variedad de diseños y colores que me gusten, por eso intento elegir simplemente una que sé que no se va a manchar tanto o que por último se puede lavar y sale. Siempre es bueno preguntarle a la persona que atiende. Últimamente estoy siendo fan de las lonetas españolas, me gusta la textura similar al lino y tienen estampados más pasteles, esta del proyecto que hice es una de esas.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *