Huerta en cajones

Una huerta integrada al jardín

Siempre que veía huertas, las encontraba tan funcionales para la casa, la cocina, y para comer bien. Pero me pasaba que las veía lejos de las casas, a veces abandonadas o bien lindas pero con mucha gente a cargo para mantenerlas. Entonces busqué ideas y de repente vi este sistema de cajones que usaban mucho en Inglaterra y que además me parecían perfectas para cuidar la espalda!

En lo personal creo que una huerta es parte del jardín, es algo productivo que no tiene por qué ser feo o aislado. Sufro de una especie de “linditis” donde cada cosa que hago me gusta que sea linda a la vista siempre jajajja, nada que hacer! Aquí les cuento mi experiencia armando esta huerta.

Orden, integración, estética y mantención.

IMG_6959
IMG_5593

Al momento de decidir hacer los cajones que serán tu huerta, es importante que definas muy bien DONDE proyectas esto.

Ya sea que vivas en casa con patio chico, o depto o parcela, lo ideal es que proyectes bien dónde y cómo quieres armar tu huerta.

Claramente estos cajones como los explicaré no son adaptados a espacios a departamentos, ahí sería bueno pensar en una especie de jardinera con distintos niveles para aprovechar la altura. Busca y busca que cuando se quiere SIEMPRE SE PUEDE! 

Orden: el orden de tus espacios es esencial, cuando vivimos en casas con patios que decimos que son chicos a veces necesitan un poco de atención para darnos cuenta que lo tenemos subutilizado, no es que sea chico.  Ordena primero tus prioridades, si tu objetivo es armar una huerta…entonces que suba a la prioridad 1 en la lista y comienza a ordenar el lugar.

Integración: intenta armar una huerta para disfrutar tanto tu como con quienes compartes. Agrégale espacios de flores, maceteros grandes, un espacio para poner unas sillas y simular una terraza, o una mesa para comer, etc. La idea es que sea parte de un todo y que se conecte con la casa.

Estética: nuevamente lo digo, lo funcional no tiene porque ser feo! Ponle cariño y tiempo a este proyecto, no se trata solamente de armar una huerta..esto se transforma en un espacio de desconexión muy rico!

Mantención: a veces partimos como caballos de carrera motivados con algo y luego eso no perdura en el tiempo porque la energía y el tiempo dedicado al principio se desvanece. Es por eso que este sistema de cajones me gusta tanto. Te ayuda a segmentar espacios, no crece casi nada de maleza o pasto o babosas/caracoles/etc, lo que disminuye muchísimo el trabajo!

Esta zona no tenía nada y poco a poco se ha ido armando de acuerdo a lo planificado desde el inicio. Visualizar como te imaginas ese espacio es fundamental para ir paso a paso!

22D718E4-4128-4DD4-A280-D8AFA9DE385A

  1. Las medidas del cajón dependen de ti, en mi caso los hicimos de 3,20 mts de largo x 1,00 mt de ancho, y el ancho depende de qué alto vas a querer. En nuestro caso ocupamos 2 tablas de 6 pulgadas de ancho, considerando que luego habría que rellenar todo eso de tierra!
  2. Como vivimos en una zona donde llueve mucho, ocupamos tablas de pino impregnado de 2 pulgadas. Estas vienen de 3,20 de largo (por eso se aprovechó el largo del cajón).
  3. Para las esquinas se ocupan tablas de pino impregnado de 2×2 pulgadas.
  4. Para pintar y proteger la madera puedes ocupar idealmente pinturas ecológicas, en nuestro caso ocupamos carbonileo que es un material nada ecológico pero que mantiene muy bien la madera en esta zona. Después es bueno forrar el interior con plástico, así aislamos más la madera de la humedad de la tierra y la tierra del carbonileo.

Manos a la obra!

IMG_3169
IMG_3792
IMG_3196
IMG_3451
IMG_3887
IMG_3889

  1. Lo primero va a ser sacar el pasto en la zona donde vas a preparar tu cajón o tus cajones.
  2. Luego viene la tarea de cortar las tablas a la medida que vas a querer y las dejas pintadas completas para que vayan secando. La altura del cajón depende del ancho de las tablas que elijas y si quieres poner 1 o 2 o más. Pero OJO que mientras más alta más tierra se necesitará para rellenar! Deja cortados igual los palos de 2×2 que deberán enterrarse y afirmar mejor el cajón, ideal dejarlos unos 20/30 cm pasados el alto del cajón y también ideal si agregas 2 más en el centro para que el cajón con el tiempo no se deforme.
  3. Ya con todo seco, comienza el armado. Tienes que unir los bordes de las tablas a los palos de 2×2, esto idealmente unirlo con tornillos.
  4. Ya con el cajón armado en la zona delimitada, comienza la tarea de rellenar con tierra! a sacar músculo! jajaja

Una huerta en cajones permite delimitar el espacio, ordenar y crear tu propio paisajismo de cultivos y arbustos o flores decorativas.

IMG_6959

Y después?

Una vez que empiezas con un cajón ya luego existen 2 opciones: o te conformas con este o quieres más! Y agregas más y después el invernadero, y así vas sumando si el espacio te lo permite. A nosotros ya nos pasa que cuando el clima lo permite, todo el mundo quiere comer afuera y disfrutar de este espacio que se ha vuelto el favorito.

Este es un mundillo fascinante, donde sigo muchas cuentas de huertas de las que estoy todos los días aprendiendo cosas nuevas de cultivos. Ya en otros post les compartiré lo que he ido aprendiendo.

Por ahora….a soñar y a planificar se ha dicho!

4 comentarios de “Huerta en cajones

  1. Solange Orellana Zamora dice:

    Que maravilloso estoy fascinada con la huerta en cajones y el invernadero, vivo en Pencahue a 15 min de Talca, en una parcela donde e plantado lavandas, lilium, lirios gladiolos también hierbas melisa y muchas otras romero, cedrón, matico y estoy con el proyecto de hacer los cajones y el invernadero te agradezco mucho tu instagram y la página que ahora has hecho me inspiro mucho ya que me gusta todo lo lindo!!! Felicidades!!! Saludos .

    • Solechevarria dice:

      Hola Solange! Me alegro mucho de saber que esto te ayuda a motivarte para empezar un proyecto de huerta! Es bueno vivir el lugar e ir paso a paso.

    • Solechevarria dice:

      Hola!! muchas gracias! Mira entiendo que si, pero aquí en el sur llueve mucho y hay bastante humedad por lo que no cualquier sellante natural es suficiente.
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *