Técnica del aguado blanco sobre madera
Si buscamos pintar la madera pero mostrando un poco sus vetas, esta técnica te va a gustar!
Qué es lo que hace?
Cuando tenemos una pared o un mueble de madera, una buena opción para dar el efecto luminoso es aplicar el aguado blanco.
Lo que hace esto es disminuir esa tonalidad amarillenta que adquiere la madera y generar mayor amplitud en los espacios, sobretodo cuando hablamos de paredes.
Paso a paso:
- Ya sea una pared o mueble, se lija muy bien la superficie. Si tiene otro material antes o barniz, hay que retirarlo por completo.
- Si existen imperfecciones o tornillos a la vista, es bueno retapar con pasta de retape y luego cuando seque, lijar bien.
- Para hacer la mezcla del aguado necesitamos látex o esmalte al agua blanco y agua. Las proporciones dependen del nivel de intensidad de este aguado, por lo general 1 porción de agua por 1 porción de pintura anda muy bien. La idea es ir probando a ver cual te gusta, y decidir si quieres aplicar esto con 1 o 2 manos. (dejando secar por varias horas entre cada una)
- La aplicación de este aguado puede ser con brocha o con un paño, pero es importante darle continuidad y dejarlo terminado para que no queden “cortes” en el acabado final.
- Si quieres darle un efecto más satinado, puedes aplicar una última cada de un sellante incoloro.
- En el estilo nórdico, en esas clásicas fotos de cabañas en la montaña verás mucho esta técnica aplicada en paredes ya que la mezcla de un material cálido y noble como la madera unido a la luz que aporta el blanco, generan finalmente un espacio limpio, cálido y ordenado.
Esta técnica aplicada en paredes ya que la mezcla de un material cálido y noble como la madera unido a la luz que aporta el blanco, generan finalmente un espacio limpio, cálido y ordenado.
Materiales:
- Necesitas muchas ganas de querer pintar!!
- Látex blanco o esmalte al agua. Ambas son pinturas al agua, pero el esmalte tiene un efecto satinado.
- Agua
- Brocha o paño, con el paño el efecto blanqueado lo notas mucho más rápido y es cómodo trabajarlo, pero es cosa de gustos.
- Siempre intenta hacer una muestra primero, prueba en un trozo o tabla aparte antes. Y luego cuando ya sepas que proporción te gusta, avanzas!
Esta técnica me gusta mucho sobretodo mezclada con otros revestimientos. A veces usar madera nativa natural, con otra pared con este efecto y luego otras lisas, genera un espacio más dinámico con intenciones diferentes, que al final le dan vida a cada rincón.