La madera en las casas del sur
No es ninguna novedad darnos cuenta de que la mayoría de las casas construidas en la zona sur de Chile, son de madera. Antiguamente era todo hecho de madera nativa de la zona; por ejemplo en la zona de los Lagos donde vivo, es muy común ver casas antiguas de roble, laurel, mañío, lingue y otras maderas preciosas!! Hoy no es tan fácil lograr eso ya sea por presupuesto o porque es escaso, entonces recurrimos a la obra gruesa de madera de pino radiata impregnado idealmente y algunas vigas de una madera nativa resistente o sino de fierro.
Opciones de construcción con madera que conozco.
Una vez que ya tienes tu proyecto de arquitectura listo, comienza el proceso de averiguar con qué tipo de construcción y materiales avanzarás! Aquí te cuento mi experiencia aquí en Puerto Varas con la madera como protagonista principal en la construcción de la obra gruesa.
- Dependiendo del tipo de proyecto es bueno considerar la opinión de tu arquitecto, constructor y posiblemente un calculista. Todo esto te da la seguridad para saber que estarás haciendo una estructura firme.
- Los números muchas veces mandan y es aquí cuando le toca el turno a la evaluación del proyecto considerando tabiquería tradicional, paneles sip o metalcom. Esto considerando los principales tipos de construcción de la zona sur, y por eso no hablo del hormigón o los ladrillos.
- Sea cual sea tu elección, mi petición es que siempre consideres la AISLACIÓN en esta decisión. De este tema hablaremos en otro post!
Aquí te dejo los 3 tipos de construcción que más vemos hoy en el Sur!
Tabiquería tradicional
En nuestra casa el terreno nos llevó a decidir construir la casa apoyada en fundaciones de cemento con envigado de fierro y losa colaborante (es como un radier colgante), y luego todo fue en tabiquería tradicional de madera. Si comparo esta construcción con los paneles sip, sentí que fue más lento pero me permitió ocupar otros sistemas de aislación como el poliuretano proyectado.
Paneles SIP
La primera vez que conocimos los paneles sip fue aprendiendo con nuestra primera experiencia de construcción, nuestra primera casita que hoy es la @casaloftdelsur que nos permite conocer personas de todas partes del país y del mundo!Al ser una casa pequeña la aislación y rapidez de construcción con este sistema de paneles fue increíble para nosotros.
Metalcom
Este tipo de construcción es muy común de ver en inmobiliarias, pero es una opción también en casas particulares. Hay quienes prefieren este sistema más que la madera. Se genera la estructura en metalcom y luego se reviste en osb y se elige la aislación de preferencia.
La madera nativa como elemento constructivo y decorativo.
La madera nativa tiene esa cualidad que la hace única y muy apreciada por estos lados. Tanto si la usas como elemento constructivo o como revestimiento, siempre aporta calidez y nobleza a tus espacios.
Aquí unas ideas de como usarla:
- Dejar las vigas a la vista, idealmente haciendo contraste con un cielo claro.
- Revestir ciertas paredes como la del living y comedor, los respaldos de cama, o bien si te gusta mucho elegir varias paredes de tu casa.
- Las opciones de madera nativa que puedes buscar son nueva o reciclada, la reciclada es la que sale de la demolición de casas antiguas y que tienen marcas y color de una madera ya de muchos años y muy seca. Puedes ver opciones como el laurel, mañío, roble, lingue, etc. Espero pronto subir un post de maderas nativas para que aprendamos de esto!
Construir tu casa es un gran desafío pero a la vez es un maravilloso proceso de autoconocimiento y aprendizaje. Cuando sabemos mejor a qué nos enfrentamos, las decisiones en el día a día se hacen mucho más fáciles.
Espero que este artículo te ayude a entender un poco más del mundo de la construcción sobretodo en el sur! Para más detalles se vienen nuevos post y puedes inscribirte en mi taller CONSTRUIR TU CASA. https://solechevarria.cl/talleres/taller-construir-tu-casa/
QUE TE PARECE CONSTRUIR UNA CASA EN LOS LAGOS CON MUCHO VIDRIO? COMO LO HARIAS?
Definitivamente en el sur es bueno optimizar la orientación de las casas lo más al norte posible, y utilizando ventanales termopanel lo más aislantes posible. Con esto creo que tu casa será más iluminada, y por ende los días de sol con buena aislación, notarás que se calefacciona muy bien todo!
Hola Sol, tome el curso de construcción hace un tiempo, pero ahora tengo una pregunta, 😉 en cuanto a ventanas a termopanel, que recomiendas mas pvc o aluminio? vivo en Puerto Montt. Gracias!!
Hola! Ambas pueden funcionar, en lo personal prefiero el PVC porque queda muy sellada, y no sufre cambios de temperatura frío/calor como conductor de este.